Introducción al «human-centered investing» con Johanna Posada
La expresión human-centered se utiliza usualmente en las metodologías de diseño centradas en los usuarios finales de un producto o servicio, aprovechando este conocimiento para integrarlo en el proceso de creación. ¿Sabías que este concepto se puede aplicar también a la inversión?
Con Johanna Posada, platicamos de human-centered investing, y de las oportunidades que existen para este segmento en México. Ella es Managing Director y fundadora de Elevar Equity, un fondo de inversión cuya meta es de empoderar a las comunidades desfavorecidas, a través del human-centered investing.
Elevar Equity es un fondo de «human-centered investing».
¿Qué es el human-centered venture capital? ¿Es inversión de impacto?
Johanna Posada : Lo que llamamos “human-centered investing» incluye el impacto, ya que nuestro método se enfoca en los protagonistas y en el impacto que se puede tener en ellos. Cuidamos el impacto sobre todo siendo la voz del cliente. Siempre nos aseguramos de hablar con él, y de no estar únicamente creando productos sin tenerlos en mente.
¿Qué tipo de criterios toman en cuenta para dirigir sus inversiones?
Johanna Posada: Para dirigir nuestras inversiones, un criterio muy importante es el empresario : su personalidad, su habilidad para formar equipo… ¿Qué tan apasionado y comprometido está con el negocio y cuál es su experiencia? Sabemos que el negocio tendrá altas y bajas, y queremos saber cómo lo va a manejar. Estamos muy enfocados en las personas, pero otro criterio muy importante también es el modelo de negocio. ¿Qué producto tenemos? ¿Cuál es la innovación en el modelo de negocio? Queremos asegurar llegar al cliente con el producto adecuado, al precio adecuado y con la calidad adecuada. En eso está realmente la innovación. Por fin, estamos obsesionados con los unit economics (*los datos financieros de la empresa). De hecho fue un aprendizaje porque ya cometimos un error que nos costó mucho… Pero así se aprende ! Nos enfocamos mucho en estas metricas para asegurar que el negocio sea rentable a ese nivel y así considerar la escalibilidad.
¿Cómo comparan y diferencian al ecosistema mexicano de las otras economías emergentes?
Johanna Posada: El ecosistema mexicano es sumamente interesante porque ha pasado por una evolución enorme. Nosotros hemos estado presentes aquí mucho tiempo y en esa época una parte importante del capital en inversión era de familias que se contaban con las dos manos. Desde entonces se desarrolló todo un ecosistema que permitió llegar hasta la simbiosis de ahora. Empresarios están dispuestos a tomar riesgo y están apoyados, con aceleradoras como Finnovista por ejemplo. Estas infraestructuras dan más visibilidad a las iniciativas y favorecen el aprendizaje entre empresarios. Creo que México, junto con Brasil, tiene el ecosistema más desarrollado en América Latina. Eso por ejemplo ya lo vimos en India, que se aceleró un poco más. Hoy en día se noticia un real catch up de México.
Te puede interesar: El panorama de las inversiones en México según la OCDE
¿Cómo influye la tecnología en la inclusión financiera?
Johanna Posada: Es importante no ver la tecnología como un fin en sí solo. La tecnología nos tiene que servir. Es clave, pero no se invierte en ella, sino en los productos y en los clientes finales. Para lograr un objetivo de inclusión financiera, es muy importante lograr que el cliente use el producto. Por ejemplo, un de los retos más importantes en métodos de pago es que mucha gente todavía usa efectivo. Pasar de una economía de cash a otra cuesta mucho trabajo. Para lograrlo, hay que entender los comportamientos. ¿Cuál es el nivel de confianza que tiene el consumidor final en la tecnología que le vamos a ofrecer ? Eso determina si la va a usar o no. Es indispensable entender eso para tener un producto que realmente escale y sirva.
¿Cuáles serían sus recomendaciones para un emprendedor de impacto que quiere levantar fondos con ustedes?
Johanna Posada: Cuando uno llega con una idea o un negocio, es importante que se haya remangado la camisa y se haya metido con sus clientes a entender lo que necesitan. Es una parte muy importante de lo que hacemos, y no siempre es muy fancy ! Por ejemplo, una startup como Credijusto va a ir a un mercado de flores, teniendo agua hasta las rodillas, para hablar con sus clientes y entender sus necesidades. ¡Es lo más importante! Es el punto de inicio de la idea. No esperamos de una startup que llegue con un modelo de negocio perfecto. Pero tiene que llegar con un cierto entendimiento de su mercado para que le sirva de base. Por otra parte, es importante ser muy abierto, escuchar, y entender que el emprendimiento es una relación de largo plazo. No estás maximizando para valuación o capital sino estás escogiendo a un socio que va a estar contigo seis años… ¡Es un matrimonio! Es muy importante que un emprendedor venga con esta mentalidad cuando se nos acerca.
El emprendimiento de impacto es un tema siempre más popular, pero todavía se considera como un nicho. ¿Porqué? ¿Cuáles son los retos principales para hacerlo masivo?
Johanna Posada: Salidas y retorno. Eso es la clave. Hay apetito de los inversionistas, hay fondos grandes que están captando ese dinero, existe ! Cuando voy como inversionista de impacto y levanto capital de JP Morgan o quien sea, comparan mi retorno con el de cualquier otro fondo comercial… y también miden mi impacto ! Entonces es aún más difícil levantar capital. Se necesitan buenas métricas tanto en la parte financiera como en la parte social.